Sex and the City , la icónica serie de HBO que debutó en 1998, ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. Con sus personajes fuertes, diálogos agudos y exploraciones de temas como la amistad, el amor y la sexualidad, se convirtió rápidamente en un fenómeno mundial. Sin embargo, al mirar la serie desde la perspectiva del 2024, se pueden identificar varios aspectos que la hacen menos relevante y, en algunos casos, inapropiada para los estándares sociales y culturales actuales. 1. Estereotipos de género y roles tradicionales A lo largo de sus seis temporadas, Sex and the City presentó una visión idealizada y, en muchos casos, reduccionista de las mujeres en la sociedad. Las protagonistas, Carrie, Charlotte, Miranda y Samantha, aunque cada una con sus matices, se ajustaban a estereotipos de la mujer urbana, sofisticada, interesada en la moda y obsesionada con encontrar al "hombre adecuado". Aunque la serie buscaba subvertir algunas de estas expectativas, muchas de s...